Las maravillas arqueológicas ubicadas en grandes áreas protegidas también son destinos turísticos que no se pueden dejar de visitar. Tal es el caso del Parque Nacional Talampaya en Argentina, que es considerado como un tesoro geológico y un lugar que debes visitar, no sólo por su belleza sino por el gran número de actividades que se pueden hacer dentro del parque. Es perfecto para excursiones escolares, acampadas, trekking y senderismo.
¿Por qué visitar el parque Talampaya?
La razón es simple; el parque nacional Talampaya es uno de los atractivos e importantes de la región de Cuyo, especialmente la provincia de La Rioja. Su valor radica en su gran diversidad geológica incalculable, su flora y fauna. El parque se recorre en excursiones vehiculares, bicicletas y también caminando.

Uno de los aspectos más espectaculares son sus paredones rojizos, en especial los del cañón del río Talampaya, que le han dado fama internacional por su belleza. Además el parque alberga especies nativas de plantas y animales que están adaptados para vivir en ambientes desérticos. Se encuentran presentes especies de cactus y arbustos de hojas reducidas conocidas como las jarillas, y animales como guanacos, maras, tortugas terrestres y lagartijas.
Pero adicional a todas estas maravillas, uno de sus atractivos es el hallazgo de yacimientos de fósiles cuya importancia mundial radica en que conforman una muestra única de la fauna que vivió durante el Período Triásico, es decir, hace casi 200 millones de años atrás.
¿Dónde está ubicado el Parque Nacional Talampaya?

El parque nacional Talampaya se encuentra ubicado en la Provincia de La Rioja. Perteneciente a la Ecoregión de Monte de Sierras y Bolsones. Es un área extensa que posee alrededor de 213.800 hectáreas protegidas, donde existe una variada fauna y flora, además de vestigios geológicos del período Triásico. Se creo en 1997 bajo la ley Nacional de país gaucho y fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2000.
¿Cómo llegar al Parque nacional Talampaya?
Para llegar al parque debes dirigirte a la provincia de La Rioja, en el kilómetro 148 de la ruta nacional 76, se encuentra el ingreso al área de servicios del Parque Nacional Tampaya. Encontrarás las oficinas administrativas y es desde ese mismo punto que parten las excursiones.
¿Qué ropa llevar al Parque Talampaya?
Se puede ir en cualquier época del año, pero ten en cuenta que en verano se registran temperaturas de 40°C. En época invernal, hace mucho frío así que debes llevar ropa brigada o especial para bajas temperaturas como camisetas térmicas.
Sin importar la época debes llevar protector solar, agua, gafas, sombrero o gorros, calzado adecuado y un buen abrigo, pues las noches son frías.
¿Qué hacer en el Parque? Talampaya Ecoturismo
En el parque hay muchas actividades que puedes hacer solo o en familia. Se destacan los senderos y recorridos a pie para hacer senderismo o trekking, e incluso acampar. Estos son algunas de las actividades que ofrece el parque
Senderismo y trekking en Talampaya
El parque también tiene «Senderos amigables para familias» por lo que son planes para personas de todas las edades. Si vas en plan de hacer deporte, no olvides Lleva tu mejor bastón de trekking para esta magnífica aventura. Estos son algunos de los senderos de Talampaya:
Senderos amigables para familias

- Paseos de luna llena: Como su nombre lo indica, el paseo es nocturno, así que deberás empacar tu mejor linterna frontal. Este paseo de noche brinda la posibilidad de apreciar su fauna y contemplar los paisajes mágicos bañados con la luz de la luna. Es fantasía pura. te paseo se realizan todos los meses durante las dos noches previas y las dos noches posteriores a la luna llena.
- Sendero Triásico: A tus hijos pequeños amantes de los dinosaurios les encantará este recorrido, pues cuenta con 16 réplicas en tamaño real de los dinosaurios que poblaron la zona. Podrán conocer especies que habitaron la tierra hace millones de años; el más conocido es el Riojasaurus incertus, un herbívoro que superó los 7 metros de largo. El recorrido es de 250 metros y se realiza a pie de manera autoguiada.
Senderos para Trekking

- Cañón de Talampaya: Este es un recorrido a pie. Parte desde Base Choique; comienza el trekking visitando la Puerta del Cañón, la primera estación Petroglifos, para después pasar por “La Cueva Awada” rumbo a la segunda estación, Jardín Botánico. El recorrido en general dura 3 horas y su dificultad es baja. Es excelente para aquellos que apenas empiezan a hacer trekking o senderismo. La recomendación es llevar las mejores zapatillas de trekking o senderismo para viajar cómodo.
- Cañón de Talampaya y los Balcones: Tiene una duración de 4 horas, durante este tiempo se visitas los Petroglifos, el Jardín Botánico, la Catedral Gótica y El Monje en combi, posteriormente se realiza un trekking hacia los Balcones de Talampaya.
- Quebrada Don Eduardo: Este recorrido también inicia en la Base Choique, que es la puerta del Cañón de Talampaya. Comienza la caminata por Quebrada Don Eduardo y se ingresa por lechos de ríos y arroyos secos en una gran aventura que visita estaciones como El Mirador y El Flautista (geoforma), y luego se dirige al Mirador Falla Geológica. Se camina por angostos pasadizos entre las rocas hasta llegar al “Laberinto Gótico”. Duración: 3 horas aproximadamente.
- Gran Mirador. Este trekking es una combinación de las excursiones Cañón de Talampaya y Quebrada Don Eduardo. El Gran Mirador es una de las zonas de mayor elevación que puede visitarse en este Parque Nacional. Duración: 5 horas.
Excursiones en Vehículo y Bicicleta

- Cañón de Talampaya y Cañón de Shimpa: Esta excursión se hace a bordo de un camión 4×4. Es una experiencia a velocidad máxima y única que permite disfrutar del Cañón de Talampaya y el Cañón de Shimpa, singular poblado de algarrobo donde el Cañón no supera los 7 metros de ancho y los paredones rondan los 80 metros de altura. En el recorrido se visitan 5 estaciones. El un chofer experimentado y un guía habilitado por la Administración de Parques Nacionales son los que guiarán todo el recorrido.
- Naturaleza y Cultura: Esta es una excursión incluida con el boleto de acceso al parque, con él se visita la estación Petroglifos en la puerta del Cañón de Talampaya y se continúa hasta la Falla Geológica en el centro del Cañón. Es una excursión de baja dificultad y tiene cupo limitado por lo que es necesario informarse en las oficinas para apartar un cupo antes de visitar el parque.
- Ciudad Perdida. Esta también es una excursión vehicular que incluye una caminata de media distancia por los laberintos rocosos. A medida que se aproximen al amesetado paisaje, se vera una hondonada rojiza que pareciera ser una ciudad en ruinas. Duración: 3:30 horas.
- Cañón de Arco Iris. La excursión vehicular incluye una caminata de corta distancia por una quebrada con sedimentos de distintos colores que se parecen a los de un arco iris. Se puede observar a través de los sedimentos la secuencia completa del período Triásico.
Acampada bajo las estrellas

Dentro del parque no hay lugares para pasar la noche como hostales o habitaciones. Lo único que esta disponible al interior de los límites del área protegida, es sitios para acampar.
El cielo nocturno es simplemente fantástico, sin duda alguna será una experiencia maravillosa para ti y toda la familia. Debes llevar todo lo necesario para acampar, así que lleva tu mejor tienda de campaña, junto con un cómodo colchón hinchable para pasar la noche con confort.
Este servicio, se trata de un camping agreste y cuenta con servicios como duchas con agua fría y caliente (no tendrás que llevar tu ducha portátil), energía eléctrica en cada parcela, asadores y proveeduría. Es apto para tiendas de campaña, carpas, casas rodantes. Para disfrutar de esta zona, deberás solicitar un permiso de acampe que se tramita en el comedor del área de servicios del Cañón de Talampaya. Se cobra por persona, y sus precios son diferentes para el uso diurno de la jornada completa (día y noche).
Horarios de atención a visitantes
Temporadas
La temporada estival se extiende desde el 22 de septiembre al 30 de abril. La temporada invernal desde el 1° de mayo hasta el 21 de septiembre.
Horarios de ingreso y egreso: El Parque está abierto las 24 horas para servicio de acampe (baños, asadores, merenderos, duchas y estacionamiento).Por limitaciones en las horas de luz del día, existen horarios para la visita a los diferentes sitios del área protegida.
Horarios de atención
- Temporada estival: 8 a 19:30 hs – Temporada invernal: 8:30 a 18:30 hs
- Excursiones: Temporada estival: 8:30 a 19:30 horas – Temporada invernal: 9:00 a 18:30 horas
Parque Talampaya tarifas y precios

La compra de entradas en el Parque Nacional es únicamente en efectivo. Puedes adquirirlas anticipadamente a través del sistema de venta online:
Las excursiones del concesionario pueden pagarse con tarjeta de crédito y débito. La excursión “Naturaleza y Cultura de Talampaya”, incluida con el pago del boleto de acceso al Parque Nacional, tiene dos salidas diarias fijas a las 9:00 y a las 16:00 con cupo limitado.
- Tarifa general: $ 2700
- Residentes nacionales: $ 800
- Niños y niñas de 6 a 16 años: $ 300
- Residentes provinciales: $ 500
- Estudiantes: $ 300
- Alumnos de hasta 18 años en visita educativa: $ 0
- Residentes locales, jubilados y pensionados , niños hasta 5 años inclusive y discapacitados: $ 0
¿Qué servicios ofrece Talampaya dentro del área protegida?
Aparte de las excursiones, dentro del parque se ofrecen otros servicios para mejorar la experiencia. Por ejemplo, hay zonas de picnic y áreas de acampada. Ademas puedes encontrar:
Accesibilidad:
El complejo Huayra Huasi, el sendero del Triásico y las pasarelas del Cañón de Talampaya se encuentran certificados como senderos accesibles.
Parrillas y fogones
podrás preparar tu comida dentro del parque. Cerciórate de si es necesario llevar también un calentador portátil o asador, además no olvides verificar la disponibilidad en el área de acampada ubicada en el complejo Turístico del Parque.
Cafetería, quiosco y restaurante
Dentro del Parque Nacional se puede encontrar lugar de aprovisionamiento en el complejo turístico Huayra Huasi. Si no quieres cocinar, el restaurante Naturaleza Mística, ubicado dentro del parador, permanece abierto hasta las 22 hs.
Agua potable
En todos los lugares de atención al visitante hay agua potable disponible. Esto no es así e las rutas o en las excursiones. Lleva tu cantimplora y mucha agua, por ningún motivo bebas de las fuentes hidricas dentro del parque.
Señal WiFi
Hay servicio de WiFi de uso libre en el complejo turístico Huayra Huasi. Podrás conectarte a la red sin dificultades
Tienda
Dentro del Parque se encuentra el local Regionales Talampaya, vas encontrar dulces de la zona, vino patero, confituras típicas y mucho mas para deleitar tu paladar. También puedes comprar souvenirs para tus allegados y material audiovisual del parque.
En el Artesanato, un local a cargo de la Asociación de Artesanos del Valle del Bermejo, se exhiben y venden piezas únicas creadas con materiales de la zona y diseños que dan cuenta de la identidad y cultura de la región.
buenas tardes
quisiera saber cuanto cuesta la excursión al cañón de talampaya.
La excursión al cañón de Talampaya tiene una duración de 2:30. Se realiza en Shuttle o minibus.
La ruta es: 1. PETROGLYPHS / 2. BOTANICAL GARDEN / 3. GOTHIC CATHEDRAL / 4. THE MONK
Para información de tarifas y otras excursiones, puedes ingresar a la página de los prestadores del servicio https://talampaya.com/en/excursions/, https://www.runacay.tur.ar/, https://talampayaecoturismo.com.ar/ o la página de Parques Nacionales de Argentina https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/talampaya
También puedes escribir a cooperativatalampaya@gmail.com